QUIENES SOMOS
Valdelozoya nació con la intención de acercar la belleza natural, la cultura rural y la vida silvestre de la Sierra de Madrid a todo tipo de públicos. Creemos firmemente en el poder de las artes visuales como herramienta para generar conciencia, inspirar y conectar con el entorno que nos rodea, ya que las imágenes tienen el poder de emocionar, educar y transformar.
Desde nuestro pequeño pueblo en el corazón de la sierra Norte de la Comunidad de Madrid, trabajamos con pasión para contar historias que transmitan el valor del territorio, su gente y su biodiversidad. Nuestro equipo está formado por personas creativas y comprometidas, con una profunda conexión con la naturaleza y experiencia en el mundo audiovisual, a las que les mueve el deseo de poner en valor lo local, lo auténtico y lo natural.
José Antonio Vallejo es director, realizador y guionista especializado en documentales centrados en la naturaleza y la cultura tradicional. Con más de 25 documentales dirigidos, su obra ha sido finalista y galardonada en numerosos festivales tanto nacionales como internacionales, consolidando su trayectoria como un referente en el ámbito del cine documental.
Su profundo conocimiento del medio ambiente, la fauna salvaje y la cultura popular se refleja en cada una de sus producciones, caracterizadas por una narrativa sensible, visualmente cuidada y comprometida con la divulgación y la conservación.
José Antonio Vallejo, En la actualidad se dedica exclusivamente a la producción audiovisual, aunque ha trabajado también durante 30 años como agente forestal, siempre con una firme vocación por la divulgación medioambiental. Esta extensa trayectoria le ha proporcionado un conocimiento excepcional de la Sierra de Madrid, sus ecosistemas y las comunidades que la habitan, aportando autenticidad y profundidad a sus relatos.
Vallejo no solo documenta paisajes y costumbres, sino que da voz a las personas, a las historias y al patrimonio intangible que define la identidad de los territorios. Sus documentales son una invitación a redescubrir el vínculo entre el ser humano y su entorno, fomentando el respeto por la biodiversidad y el legado cultural.
Con una mirada humanista y un enfoque riguroso, José Antonio Vallejo continúa creando puentes entre generaciones, preservando la memoria natural y cultural a través del lenguaje universal de la imagen.
Soy Sebastian Guzmán, director de fotografía independiente con más de 10 años de experiencia en el sector y una sólida base de conocimientos cinematográficos gracias a una licenciatura de 5 años en Cine, Televisión y Medios. Me especializo en capturar la belleza y la diversidad del mundo natural a través de la tecnología de vanguardia. Me tomo mi trabajo muy en serio, siempre intentando ser respetuoso y tranquilo con todas las personas con las que trabajo, y disfrutando de cada momento y experiencia que compartimos en el lugar. Me siento muy cómodo trabajando en equipo o solo en un hide.
Siempre intento sacar lo mejor de cada situación y disfrutarla mientras ofrezco los mejores resultados posibles. He estado filmando en una variedad de entornos y condiciones difíciles que incluyen grandes altitudes, temperaturas muy bajas, densas junglas, desiertos, barcos, etc. En los últimos años, he filmado una serie completa sobre Sudamérica llamada «Wild Latam», que ahora se transmite en Amazon Prime Video, y más recientemente he estado trabajando en una serie histórica para NBCU llamada «The Americas», producida por BBC Studios NHU. Desde los imponentes picos de las majestuosas montañas hasta las profundidades ocultas de las exuberantes selvas tropicales, siempre me he sentido atraído por la belleza indómita de la naturaleza. Impulsado por una pasión de toda la vida por la vida al aire libre, me he dedicado a documentar las maravillas de la vida silvestre en sus hábitats naturales, utilizando técnicas innovadoras para mostrar su esplendor de formas nunca antes vistas.
Más allá de simplemente documentar la belleza de la naturaleza, creo en el poder del cine para inspirar la acción y fomentar una conexión más profunda con el medio ambiente. A través de mi trabajo, mi objetivo no es sólo cautivar al público con imágenes impactantes, sino también crear conciencia sobre la importancia de la conservación y promover una mayor comprensión de los delicados ecosistemas que sustentan la vida en nuestro planeta.
Aunque tengo solo 23 años, mi pasión por la imagen me ha llevado a recorrer un camino lleno de experiencias intensas y aprendizajes constantes. Me formé en CES, Escuela Superior de Imagen y Sonido, donde cursé un Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, una etapa clave que me permitió descubrir y consolidar mi vocación.
Desde entonces, he tenido la oportunidad de participar como cámara y ayudante de cámara en cortometrajes, documentales y largometrajes, colaborando con equipos creativos y técnicos que han enriquecido mi mirada profesional.
Uno de los proyectos más especiales en los que he trabajado ha sido «Iberia, naturaleza infinita», una película documental nominada a los Premios Goya 2024 como Mejor Largometraje Documental. Una experiencia única que reafirmó mi compromiso con la narración visual y el poder de la imagen para emocionar y contar historias.
Sigo creciendo, aprendiendo y buscando nuevos retos. Porque para mí, la cámara no solo capta luz: capta emociones, atmósferas, momentos irrepetibles.
Trabajo en rodajes de naturaleza desde 1998. Llegué a este sector tras mi trabajo con animales, donde realicé diversas tareas, siempre con un enfoque especial en el manejo de cámaras.
Este conocimiento del comportamiento animal, sumado a mi temprana pasión por las cámaras y las nuevas tecnologías que las rodean, me llevó rápidamente a convertirme en director de fotografía de vida silvestre. Durante este tiempo, he dirigido más de cien documentales de vida silvestre en todo el mundo, con compañías como Alvaro Mendoza Productions, Terra Incognita Docs, Manido Post.
Actualmente, trabajo en todas las áreas de la fotografía, incluyendo teleobjetivos, macrofilmación (con amplia experiencia en este campo), piloto de drones, operador de cámara de alta velocidad, timelapse, sliders y estabilizadores. Estudio constantemente el mercado de las cámaras, las nuevas tecnologías y las áreas de innovación en rodaje, siendo, en muchos casos, innovador en estas áreas dentro del cine de naturaleza.
Daniel Vega es un escritor, director y editor especializado en documentales de ciencia y naturaleza. Con una trayectoria consolidada en el ámbito audiovisual, ha participado en festivales y mercados internacionales como GreenScreen, WCSFP, Vaasa y Matsalu.
Su enfoque narrativo combina una visión integral del guion con la dirección y la edición, asegurando una coherencia visual y sonora en cada proyecto. Su capacidad para desarrollar historias a partir de material de archivo ha dado lugar a documentales premiados y reconocidos en canales como National Geographic, ZDF, RAI y France5.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran Córdoba, Hidden Mysteries (National Geographic), A Genet’s Tale (RAI, France5, TVE), Life Behind the Stars (ZDF, Al Jazeera, Deutsche Welle) y WildMed: The Last Mediterranean Forest, galardonado en múltiples festivales. Además, ha trabajado en la producción de documentales científicos y ambientales para instituciones y empresas tecnológicas, con clientes como Repsol, Sanitas e Iberia.
Licenciado en Física con especialización en Astrobiología, su formación le permite aportar rigor y precisión científica a sus guiones, garantizando que las narrativas sean tanto cautivadoras como veraces. Su pasión por la divulgación y su experiencia en la realización de documentales han consolidado su reputación como un narrador visual capaz de transformar el conocimiento en historias impactantes.
Soy Arturo Menor, biólogo y director de cine de naturaleza, con más de 25 años de trayectoria profesional. En 2023 estrené mi tercer largometraje, Iberia, naturaleza infinita, que fue nominado a los premios Goya y a los premios Forqué como mejor largometraje documental. Hasta la fecha, esta obra ha sido galardonada con catorce premios nacionales e internacionales, entre los que destacan la Medalla de Oro de los Global Music Awards por su banda sonora, el premio Cignus otorgado por la Universidad de Alcalá y dos Premios Carmen (mejor sonido y mejor largometraje documental), concedidos por la Academia de Cine de Andalucía. En 2018 lancé mi segundo largometraje, Barbacana, la huella del lobo, cuya banda sonora fue reconocida con la Medalla de Oro de los Global Music Awards.
Mi primer largometraje, Wildmed, el último bosque mediterráneo, se estrenó en 2014 en el Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa (Finlandia), donde recibió el Premio a la Mejor Película de Gran Impacto. También fue galardonado con el Grand Prix en el World of Knowledge International Film Festival de San Petersburgo (Rusia), el Premio Prismas a la mejor película de divulgación científica otorgado por la Casa de las Ciencias de A Coruña y el Gran Premio a la mejor película de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda.
A lo largo de mi carrera, he tenido el honor de recibir diversos reconocimientos, entre ellos el premio al Mejor Director Novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón, el Premio de la Música y Artes Escénicas ‘Ciudad de Talavera’, el Premio Cadena Ser Talavera, el Premio COPE Talavera, la Siñal Mayestros del Festival de Cine Espiello y la Mención Especial del Premio de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, entre otros.